Jerusalén, Fe en la Paz. Exposición en homenaje a las víctimas del genocidio en palestina

El pasado sábado 19 de julio, la majestuosa “Villa Teola”, emblemática casona patrimonial bajo custodia del Metro de Los Teques, abrió sus puertas para albergar la exposición fotográfica “Jerusalén: Fe en la Paz”, del reconocido artista venezolano, Francisco Solórzano “Frasso”. La muestra, que ya atrae a visitantes y críticos, ofrece un testimonio visual profundo sobre la espiritualidad y la búsqueda de concordia en una de las ciudades más simbólicas del mundo, donde conviven las tres religiones monoteístas. 

La inauguración congregó a destacadas figuras del ámbito cultural, político y social venezolano, reflejando el impacto transversal de la propuesta artística. Entre los asistentes figuraron Mary Pemjean, Viceministra de Cultura; Orlando Ugueto, Presidente del Centro Nacional de la Fotografía (CENAF) junto a Ángel Corao, Coordinador del CENAF en Los Teques; la reconocida periodista Rosita Caldera; la activista pro Palestina Hindú Anderi; y Elizabeth Romero, representante de Villa Teola. Completaban esta representación Noel Briceño, Gerente de Relaciones Institucionales del Metro Los Teques, William Mundaraín y Franklin Suárez, fotógrafo y curador de la exposición, quienes destacaron el valor documental del proyecto.  

Un recorrido por la esperanza y la convivencia 

Compuesta por 50 fotografías a color, “Frasso” captura la esencia de Jerusalén a través de sus santuarios, calles ancestrales y, sobre todo, la vida cotidiana de las comunidades judía, cristiana y musulmana que la habitan. La exposición no se limita a lo religioso; es un homenaje a la resiliencia humana y un llamado a la justicia por Palestina y la paz desde el arte.  

“Villa Teola”: El marco perfecto.  

La elección de la centenaria “Villa Teola” como sede no es casual. Su arquitectura colonial y su valor histórico dialogan con la antigüedad de los temas retratados, creando una experiencia inmersiva única. Este espacio, rescatado y preservado por el Metro de Los Teques, reafirma su compromiso como dinamizador cultural de la región, trascendiendo su rol como sistema de transporte.  

Palabras del artista durante la inauguración. 

Francisco “Frasso” Solórzano, autor de la muestra, compartió reflexiones tan emotivas como incisivas, combinando agudo humor cargado de ironía con una crítica social frontal. Tras describir a Jerusalén como “un crisol de fe y humanidad”, donde buscó capturar “instantes que revelan, más allá del conflicto, un deseo universal de armonía y paz”, el artista viró su discurso hacia la denuncia: Entre bromas con colegas y un lenguaje deliberadamente provocador, cuestionó a instituciones y líderes:

“¿Cómo es posible que las Naciones Unidas sean todo menos unidas? ¿Y cómo es que el Papa se preocupe más por un templo que por la humanidad que muere en Palestina?”.

“Frasso” culminó con un llamado esperanzador: “Que esta exposición en la hermosa” “Villa Teola”, nos inspire a reflexionar sobre nuestra capacidad real de convivir en respeto, más allá de discursos vacíos”.

La velada inaugural reunió a fotógrafos consagrados, periodistas culturales, jóvenes, estudiantes de artes visuales y cercanos amigos del autor, configurando un singular encuentro intergeneracional donde convergieron memoria histórica, expresión artística y conciencia social. Este diálogo entre generaciones subrayó el poder del arte como catalizador de reflexiones urgentes.

La exposición permanecerá abierta en la histórica “Villa Teola” (Los Teques), ofreciendo al público una oportunidad excepcional para sumergirse en esta narrativa visual que trasciende fronteras. A través de su lente, “Frasso” nos interpela: el arte emerge como territorio neutral donde la fe no es pretexto para el conflicto, sino puente hacia la paz en la Ciudad Santa. Un testimonio imperdible que desafía la indiferencia global.

Texto y foto: Franklin Suárez