Féminas de comunidades guaicaipureñas aprendieron sobre violencia de género
Ley de violencia de género, tipo de maltrato, tipos de violencia, sanciones penales cuando un hombre maltrata a una mujer, instancias dónde pueden acudir una víctima, maltrato laboral, violencia obstétrica y psicológica escolar, además de acoso psicológico sexual fueron los argumentos que aprendieron las voceras del poder popular del municipio Guaicaipuro en el taller que dictaron este miércoles en las instalaciones de la C.A. Metro Los Teques.
El taller en el que participaron mujeres y hombres de las comunidades El Paso, La Cruz, La Estrella y de instituciones como el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, Corpoelec y la Alcaldía Guaicaipuro estuvo a cargo del abogado y fiscal 85 Nacional del Ministerio Público, José Alejandro Martínez.
Emma Ramirez de la comunidad de la Estrella y con experiencia laboral en atención a la mujer, aseveró que “en mi zona pasa mucho que las mujeres reciben maltrato verbal de sus parejas y hasta de extraños, ahora yo puedo multiplicar lo que aprendí hoy, que si existen instancias que nos defiendan y leyes creadas por nuestro Comandante Chávez que nos amparan”.
Por su parte, Zoraida Villaroel, habitante de El Paso manifestó, “que bueno que estos debaten se den y que sean las instituciones públicas quienes lo promuevan, no solo de este tipo de defensa debemos hablar, también está el abuso de poder de los cuerpo policiales y de los deberes que nosotros debemos cumplir como ciudadanos”.
Este tipo de espacios formativos se están llevando además a escuelas y espacios comunitarios, los interesados en coordinar una fecha para algún grupo especial pueden contactar con la Oficina de Atención al Ciudadano del subterráneo ubicada en el piso 1 del Centro de Economía Comunal Alí Primera (Cecap), de lunes a viernes en horario de oficina.